viernes, 20 de marzo de 2020




20 de marzo del 2020

Actividades realizadas en el CTE Sesión Extraordinaria

Sres. padres de familia se les informa que el día de hoy,  y de acuerdo a las indicaciones de las autoridades superiores en relación a desarrollar la Sesión extraordinaria del CTE. Guía de trabajo Organización escolar para enfrentar la emergencia epidemiológica del COVID-19”. Cabe mencionar que las actividades realizadas corresponden a lo que sugiere la guía, en sus tres líneas de acción, en las cuales se lograron abordar los temas y obtener los productos esperados.

Mensaje del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
Proyección del video con el mensaje del Secretario y expresión de algunas opiniones.


Æ ¿Qué debemos saber sobre el COVID-19?

Hacer caso solamente a información de tipo oficial y por medios fidedignos.
Seguir las indicaciones, recomendaciones y orientaciones de las autoridades tanto del Sector Salud y de la SEP.

Æ ¿Cómo nos organizamos como escuela para que las niñas, niños y adolescentes avancen en su proceso formativo?

Derivado de las actividades propuestas el CTE, se decidió la estrategia para atender las necesidades educativas de nuestros alumnos, la cual será a través de la página web de la escuela. En ella se colocarán los temas, aprendizajes esperados y actividades sugeridas para que a partir del cronograma los alumnos y padres de familia podrán accesar y encontrar todas las propuestas didácticas en cada asignatura.  

Los alumnos desarrollan las actividades y forman un portafolio de evidencias por asignatura y al regreso a clase deberán entregarlos.
Las actividades las podrán realizar contando con:

ü Enciclopedias libro, libros de texto, diccionarios, búsqueda de datos y temas a partir de la conectividad de internet, páginas web.
ü La experiencia y conocimientos de familiares que cuenten con estudios a nivel profesional. 

Los docentes recibirán y revisarán las actividades de los alumnos.
Todas las actividades requieren de acciones como: lectura, escritura, análisis y reflexión. Investigación documental.


Æ ¿Qué hacer para reanudar las clases sin riesgo?


Se plantearon las estrategias para el regreso a labores el día 20 de abril del 2020

Donde en colectivo se analizan las circunstancias, los recursos y la manera para realizar la limpieza y lograr la sanidad en los espacios de la escuela. (Personal de intendencia, SAE, Profesores, cuerpo directivo y comisión de salud, CEPS).

Se hace un atento llamado a la responsabilidad que cada padre y madre de familia tiene para con sus hijos en sentido de resguardar su integridad, siguiendo al pie de la letra las recomendaciones e indicaciones de las autoridades tanto del Sector Salud y de la SEP. Y no enviar a sus hijos a la escuela si presentan cualquiera de los síntomas de gripa. (Dolor de cabeza, tos, flujo nasal, dolor de cuerpo y fiebre).

A más de mantener las acciones que favorecerán la salud en cada uno de nuestros alumnos y población en general. Se refiere a los hábitos de higiene.


Medidas preventivas en casa y escuelas. Es indispensable generar conciencia. Las directoras (es), maestras (os), madres, padres y tutores están obligados a realizar las siguientes medidas preventivas:

A. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos o utilizar soluciones antisépticas a base de alcohol al 70% y hacer lo propio con los menores. Ambos medios tienen similar efectividad.
B. Al toser o estornudar, cubrir la nariz y boca con el ángulo interno del brazo. Se debe enseñar esta técnica a los menores.
C. No saludar de beso, de mano o abrazo. Utilizar el saludo del corazón.
D. No tocarse nariz, boca y ojos.
E. No compartir alimentos, bebidas, vasos, cubiertos, lápices, colores, ni utensilios de higiene personal como cepillo de dientes.
F. Limpiar y desinfectar superficies, barandales, mesas y objetos de uso diario, con productos sanitizantes y jabones.
G. Abstenerse del uso de bebederos, ya que las boquillas y botoneras representan un riesgo.
H. Ventilar y permitir la entrada de luz solar en sus casas.
I. Evitar contacto cercano con personas que tengan los síntomas respiratorios mencionados.
J. No automedicarse, ni medicar a los estudiantes sin prescripción médica.
K. No escupir.
L. Impulsar la distancia social. Todas las personas deberán procurar estar cuando menos a un metro de distancia el uno del otro.



ATENTAMENTE

La Dirección de la Escuela

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

EST-77. Fechas para la entrega de documentación del ciclo escolar 2024 – 2025.

  ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 77 “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”.         C.C.T.  15DST0096N   ATENTO AVISO     17 de julio del 2025. ...