viernes, 10 de noviembre de 2023

EST-77. CONVOCATORIA AL XXX Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil “¿Cómo te imaginas a México en el 2030?”



ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 77.

“ADOLFO LÓPEZ MATEOS”.

C.C.T.  15DST0096N

 

 

10 de noviembre del 2023

 

 

ATENTO AVISO

 

A LAS MADRES Y TUTORES DE LA 

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 77.

“ADOLFO LÓPEZ MATEOS”.

P R E S E N T E S

 

 

Reciban un cordial saludo esperando se encuentren bien de salud.

 

Por este medio damos a conocer la siguiente Convocatoria: 


XXX Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil “¿Cómo te imaginas a México en el 2030?

 

Objetivo. Promover la expresión creativa a través del arte y fomentar la reflexión sobre el futuro de México.

El concurso se divide en dos etapas: La primera es a nivel estatal y la segunda a nivel nacional. Podrán participar niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en las siguientes categorías:

 

A. De 6 a 9 años.

B. De 10 a 12 años.

C. De 13 a 15 años.

D. De 16 a 19 años.

E. De 20 a 24 años.

 

Sólo habrá una persona ganadora por cada categoría. Los trabajos se enviarán en formato digital. La fecha de recepción de los trabajos será hasta el 14 de noviembre de 2023, a través de la plataforma: 

http://www.sggedomex.gob.mx/CDPI2023

 

En la etapa estatal, el premio para los primeros lugares de cada categoría consiste en una Lap Top HP240G9.

 

ü  Solo podrán participar con un dibujo o pintura, que no haya participado en otros concursos.

ü  Debe ser un trabajo original, elaborado por el participante en cartulina o papel no mayor de 60 x 45 cm y no menor de 28 x 23 cm.

ü  La técnica es libre. Se puede utilizar lápiz, grafito, carbón, pasteles, lápices de colores, técnicas a blanco y negro, sanguina, crayones, acuarelas, pinturas acrílicas, tintas, óleos u otros materiales. No se aceptarán obras digitales.

ü  El dibujo deberá ser digitalizado a través de una fotografía o escaneo (en alta resolución, de mínimo 300 dpi en formato jpg).

ü  Se deberá enviar una carta con la sesión de derechos de la obra, firmada por quien lo elaboró y madre, padre o tutor.

ü  Serán motivo de descalificación aquellos dibujos y pinturas que hagan uso de personajes o imágenes de la televisión, cine, historietas, revistas, logotipos, marcas, emblemas comerciales o políticos.

 

Las y los participantes deberán conservar en buen estado su dibujo o pintura, ya que, en caso de ganar, se deberá enviar por correo, sin alteraciones y en perfecto estado.

 

Los resultados del concurso estatal se darán a conocer a través de redes sociales del Consejo Estatal de Población del Estado de México, el 17 de noviembre de 2023.


Para participar en este concurso, se pide elaborar un dibujo o pintura en el que se cuente cómo se imagina que será la población en México; pueden dibujar sobre las personas de su comunidad, escuela, familia y amistades, tomando como base alguna (s) de las preguntas siguientes:

 

ü  ¿Crees que para el año 2030 vivan en nuestro país más niñas y niños? ¿Más adolescentes y jóvenes?, ¿Vivirán más mujeres y hombres adultos?

ü  ¿Estará poblado de personas adultas mayores como tu abuelita y abuelito?

ü  ¿Qué cambios habrá en ti?

ü  ¿Qué edad tendrás en el año 2030?

ü  ¿A qué actividad te vas a dedicar?

ü  ¿En qué lugar vivirás, con quién o quiénes?

ü  ¿Cómo cambiará tu comunidad, colonia, municipio o estado?

ü  ¿Habrá más o menos gente? ¿De qué edades? ¿Más mujeres o más hombres?

ü  ¿Cómo serán las casas o los edificios?

ü  ¿Tendrás los mismos servicios? ¿Escuelas, parques, mercados, hospitales, lugares de entretenimiento?

ü  ¿Todas las personas tendrán acceso al agua?

ü  ¿Cómo serán las carreteras y los caminos?

ü  ¿Cambiará el medio ambiente?

ü  ¿Crees qué es importante saber cuántas personas somos en el presente y cuántas habrá en el futuro?

ü  ¿Por qué es importante planear el futuro de la población?

 

Datos de México en 2023 que ayudarán a pensar cómo será nuestra población en el futuro:

 

 • Actualmente vivimos 131,135,337 personas en nuestro país; 66,997,184 son mujeres y 64,138,153 son hombres.

• La tasa de crecimiento de la población es 0.88, a partir de 2053 se proyectan tasas negativas.

• La proporción de menores de 12 años es de 19.5%

• La proporción de jóvenes entre 12 y 29 años es de 30.7%.

• La proporción de personas de 60 años y más es de 12.0%.

• La esperanza de vida al nacer es 75.3 años en promedio.

• La tasa global de fecundidad es de 1.91 hijas(os) promedio por mujer.

• Las entidades con las tasas específicas de fecundidad adolescente más altas son Zacatecas (68.7), Tlaxcala (69.5) y Chiapas (81.6)

• En términos netos, Baja California Sur, Querétaro y Quintana Roo son las entidades con la mayor tasa de migración neta estatal.

• Del total de emigrantes hacia otros países durante 2020-2024, las personas jóvenes entre 15 y 29 años representan el mayor porcentaje con 38.5% 

















Sin más por el momento agradecemos de antemano la atención prestada. Deseamos que sigan gozando de cabal salud.

 

 

ATENTAMENTE 

 

La Dirección de la Escuela.



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

EST-77. Fechas para la entrega de documentación del ciclo escolar 2024 – 2025.

  ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 77 “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”.         C.C.T.  15DST0096N   ATENTO AVISO     17 de julio del 2025. ...